Todo está conectado: las personas y el planeta

"Si bien estamos en la misma tormenta, definitivamente no estamos en el mismo barco".

WANJIRA MATHAI

Blue Jays

La crisis climática a menudo se describe como la mayor amenaza que enfrenta la humanidad, pero en lugar de ser un problema aislado, el cambio climático se amplifica y se ve exacerbado por otras amenazas globales.
En los últimos años se ha producido el regreso de riesgos «antiguos» como la inflación, la crisis del coste de la vida y la amenaza de una guerra nuclear tras la COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Estas amenazas se ven amplificadas y potencialmente multiplicadas por los riesgos emergentes de los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y una ventana cada vez más reducida para las políticas climáticas que nos encaminan hacia el objetivo de París de 1,5 °C. 1

El último informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial destaca que, si bien la crisis del costo de vida se clasifica como el riesgo global más grave a nivel mundial en los próximos dos años, los riesgos climáticos y ambientales dominarán en los próximos diez años, con la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas como uno de los riesgos de más rápido crecimiento en la próxima década.
De hecho, los riesgos climáticos y medioambientales están en el centro de las percepciones globales de los riesgos durante la próxima década, y también son los riesgos para los que estamos menos preparados. El cambio climático y la pérdida de la naturaleza están estrechamente interrelacionados, y si no se abordan ambos, se producirán riesgos complejos que podrían amenazar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia en todo el mundo.
Ahora existe una creciente divergencia entre lo que es científicamente necesario para alcanzar el cero neto y lo que es políticamente factible. 1

Para abordar la crisis climática de manera efectiva, debemos involucrar e involucrar a los grupos históricamente infrarrepresentados y a los más afectados por la crisis climática. La justicia climática y la interseccionalidad deben estar en el centro de nuestros esfuerzos: si bien la comprensión pública de la justicia climática es limitada, sus principios son ampliamente compartidos.
En nuestra comunicación, los ejemplos locales pueden crear conciencia sobre los impactos desiguales del cambio climático en los grupos marginados, como la ubicación desproporcionada de infraestructura de combustibles fósiles y la contaminación del aire en comunidades de bajos ingresos. 2 La interseccionalidad reconoce que las personas de diferentes orígenes se ven afectadas de manera diferente por los problemas ambientales debido a factores como la raza, el género, la clase, la discapacidad y la educación.
Estos factores pueden superponerse y crear identidades sociales complejas y vulnerabilidad a los impactos climáticos. 3

Leah Thomas

Leah Thomas

FUNDADORA, INTERSECTIONAL ENVIRONMENTALIST

¿Qué es la interseccionalidad?

El Combahee River Collective, un grupo feminista negro de los años 60, argumentó que si luchábamos por los más marginados de la sociedad, entonces todos se beneficiarían, porque su libertad requeriría la destrucción de múltiples sistemas de opresión.
Cuando se trata de la crisis climática, ese espíritu se mantiene porque aquellos que son los menos responsables de la crisis climática y las injusticias ambientales, como el aumento de la contaminación del aire, la contaminación del agua y la inseguridad alimentaria, se enfrentan a la peor parte de ambos.
No podemos adoptar un enfoque de arriba hacia abajo para abordar la crisis climática y centrarnos solo en el destino del futuro, cuando la realidad para muchos ahora ya es nefasta y se agrava con cosas como la desigualdad de ingresos y la lucha por la justicia racial y de género.

Tenemos una mejor oportunidad de proteger nuestro futuro si abordamos las realidades de la inequidad que muchas personas enfrentan con respecto a los resultados ambientales.
Nuestra lucha por el planeta no puede separarse de la lucha por su gente en todo el mundo, especialmente cuando las comunidades de primera línea han estado abogando por el cambio durante décadas, sin contar siempre con el apoyo de la comunidad ambiental en general.
Ahora es el momento de adoptar un enfoque interseccional de la acción climática, en el que todo el mundo tenga un asiento en la mesa y las realidades de la injusticia medioambiental en el presente reciban el mismo apoyo para garantizar que creemos un futuro más brillante.

El ambientalismo interseccional sostiene que los mismos sistemas de opresión que oprimen a las personas también oprimen y degradan el planeta.
Cuando una nación, como la del Norte Global, prioriza las industrias extractivas y las ganancias sobre el planeta, es probable que también tenga una desigualdad social interrelacionada.
Degradar el planeta también requiere pasar por alto el impacto negativo en las personas, ya sea en el presente o en el futuro cercano.
El ambientalismo interseccional también tiene como objetivo crear un espacio para un recuento más completo e inclusivo de la historia ambiental o natural, que abarque a todos los contribuyentes culturales a la sostenibilidad y el ambientalismo.
Muchos pueblos indígenas de todo el mundo han sido mejores protectores y cuidadores del planeta durante miles de años.

La colonización y la industrialización, enraizadas en el capitalismo, fueron ataques directos tanto a las personas como al planeta y son responsables de la crisis climática en la que nos encontramos.
Ahora es más importante que nunca que validemos la sabiduría indígena, demos crédito a sus orígenes, la infundamos en la educación ambiental y adoptemos plenamente los diferentes valores culturales que existen como modelo de lo que ahora se conoce como «sostenibilidad», mucho antes de que existiera esa terminología.

Al abrazar estas tradiciones y darles una plataforma y un espacio dentro de la educación ambiental, permitiremos que los grupos históricamente excluidos enseñen sus propias historias y sean líderes en el movimiento ambiental.
Al igual que los ecosistemas prosperan gracias a la diversidad y al respeto por los recursos, debemos mirar hacia la diversidad como una mejora de la educación y la defensa del medio ambiente.

La justicia climática y la interseccionalidad nos ayudan a entender que, si bien la crisis climática afectará a todos, sus efectos no se distribuirán por igual.
África, por ejemplo, es responsable de alrededor del 2-3% de las emisiones históricas4, pero es el continente más afectado por los impactos climáticos, incluidos los graves efectos en la producción de alimentos que conducen a disminuciones de rendimiento, aumentos de precios e interrupciones de la cadena de suministro, alimentando conflictos y migraciones con efectos colaterales en la economía.
Durante la última década, las temperaturas en África han aumentado al doble de la tasa mundial, lo que ha provocado lluvias más intensas, sequías más prolongadas y ciclones más severos, lo que la convierte en un punto caliente del cambio climático.
África es un claro ejemplo de la interconexión del cambio climático con otros problemas.
Sin acción climática, el continente no logrará el hambre cero ni la igualdad de género, ya que las niñas se ven obligadas a contraer matrimonios precoces debido al aumento de los precios de los alimentos, lo que presenta una disminución de las oportunidades educativas y una menor capacidad de generar ingresos independientes, todo lo cual se deriva de los desastres climáticos.5,6

Si bien los países históricamente colonizados son los más afectados por los impactos climáticos, los países más ricos tienen una responsabilidad desproporcionada: el análisis de Carbon Tracker encontró que Estados Unidos es responsable de una gran proporción de las emisiones históricas (la mayoría de los combustibles fósiles), seguido de China, Rusia y Brasil (la mayor parte de las emisiones en Brasil se derivaron de la deforestación).
Sin embargo, si nos fijamos en las emisiones acumuladas, Estados Unidos emitió más de una quinta parte del total mundial en emisiones (en comparación con el 11% de China, que tiene más de cuatro veces la población).
El Reino Unido encabeza la lista en Europa, junto con Francia y Alemania.7
Al igual que los países colonizados soportan una carga desigual de impactos climáticos, también están siendo despojados de su capacidad de acción y resiliencia al dejar de lado la administración indígena.
Los países más ricos, que son responsables de una parte significativa de las emisiones históricas, tienen la responsabilidad de reconocer y apoyar los derechos indígenas.
Estados Unidos, China, Rusia, Brasil, Reino Unido, Francia y Alemania son los principales contribuyentes a la crisis climática8, y también deben ser líderes en justicia climática, abogando por la inclusión de las voces indígenas y su reconocimiento en la conversación climática mundial.

"Puedes tomar cualquier cosa —sexismo, racismo, misoginia, homofobia, lo que sea, la guerra— y si realmente te metes en ello, y lo estudias y aprendes sobre él y la historia de ello, todo está conectado. No habría crisis climática si no fuera por el racismo. No lo [the poison and pollution] van a poner en Bel Air. Tienen que encontrar un lugar donde vivan los pobres, los indígenas o las personas de color. No pueden defenderse. Y es por eso que una gran parte del movimiento climático ahora tiene que ver con la justicia climática".

JANE FONDA, VIERNES DE SIMULACRO DE INCENDIO

Reconocer las luchas y la realidad vivida de las comunidades marginadas no solo es importante en el contexto de los impactos climáticos, sino que las soluciones a la crisis a menudo están en manos de las mismas comunidades que históricamente han sido silenciadas.
Las comunidades indígenas tienen una larga historia de vivir en armonía con sus tierras, y poseen conocimientos y perspectivas vitales que son cruciales para una acción climática eficaz.
A pesar de representar menos del 6% de la población mundial, las comunidades indígenas protegen el 80% de la biodiversidad del planeta.9
Centralizar la administración indígena en la comunicación climática es clave para garantizar una respuesta inclusiva y eficaz al cambio climático.

A través de siglos de estrecha interacción con sus territorios, los pueblos indígenas han desarrollado complejos sistemas de gestión ambiental que se basan en una profunda comprensión de los ecosistemas locales.
Estas prácticas han llevado a la preservación de una rica biodiversidad y al secuestro de grandes cantidades de carbono.10
Si bien las comunidades indígenas están en la primera línea de los impactos climáticos debido a su estrecha relación con la tierra, a menudo son marginadas en las conversaciones sobre el clima y los procesos de toma de decisiones11, sin tener en cuenta la riqueza de conocimientos y derechos que tienen sobre sus tierras ancestrales.
El hecho de no centrar las voces indígenas en la acción climática no solo perpetúa esta injusticia histórica, sino que también debilita nuestra respuesta global a la crisis climática.

Chris Filardi

Chris Filardi

DIRECTORA DE PROGRAMAS, NIA TERO

Necesitamos centrar las voces indígenas

Al crecer en el entorno urbano del Bronx en la ciudad de Nueva York, me sentí cautivado por las diversas y complejas facetas del mundo natural.
Mi fascinación me llevó a seguir una carrera como biólogo evolutivo, un campo que me introdujo a «El origen de las especies» de Darwin.
Este trabajo fundamental desempeñó un papel fundamental al dirigirme hacia el estudio de los intrincados ecosistemas de nuestro planeta.
Pero a medida que profundicé en esta exploración, me encontré haciendo una crónica del rápido declive y extinción de estos mismos ecosistemas y de las sociedades humanas que han vivido en armonía con ellos durante generaciones.

Esta alarmante tendencia refleja el concepto de «tragedia de los comunes», que explica cómo los recursos compartidos se utilizan en exceso y se agotan en sociedades que priorizan los derechos individuales sobre la responsabilidad colectiva.
Este patrón autodestructivo, que se manifiesta en el agotamiento de las pesquerías y los bosques y en la contaminación de la atmósfera, amenaza la existencia misma de la vida en la Tierra.
Pero esta narrativa comenzó a cambiar con el trabajo pionero de la economista Elinor Ostrom, quien contrarrestó la tragedia de la teoría de los bienes comunes con argumentos basados en la evidencia.
Argumentó que el problema no estaba en los recursos compartidos en sí, sino en cómo la sociedad los administra, lo que le valió un Premio Nobel por su trabajo.

Del mismo modo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece la interconexión de los derechos individuales y colectivos.
Esta histórica declaración puso de relieve que las sociedades indígenas que respetan y defienden los derechos colectivos muestran las formas más duraderas y resilientes de conservación y sostenibilidad.
Estos cambios en la comprensión se reflejan ahora en el Marco Mundial de la Biodiversidad, que reconoce el valor de la tutela indígena en la protección de los ecosistemas del mundo.
Este reconocimiento no solo es fundamental, sino esencial para preservar la biodiversidad y combatir la crisis climática, que exige un cambio transformador en todos los sectores de la sociedad.
Los pueblos indígenas, que representan aproximadamente el 5% de la población mundial, pero que encarnan más del 95% de las lenguas del mundo y una profunda conexión con nuestro planeta vivo, ya son dimensiones vivas de ese cambio transformador.
Sus sociedades son partes constitutivas de ecosistemas resilientes.

Si bien debemos reconocer los avances tecnológicos y la reducción del sufrimiento en nuestro mundo, también debemos reconocer que nuestras sociedades dominantes se enfrentan a una crisis de identidad colectiva. Esta crisis puede abordarse volviendo a la vasta y diversa experiencia humana encarnada en las sociedades indígenas.
A nivel práctico, más de un tercio de la superficie terrestre y de las vastas regiones oceánicas están más directamente influenciadas por los colectivos indígenas.
Estas áreas albergan alrededor del 40% de los sistemas ecológicos intactos del mundo y una gran cantidad de diversidad viva. Reconocer y defender los derechos de las sociedades indígenas no es solo una opción ética, sino también una necesidad para mantener el equilibrio del planeta.

Nia Tero se esfuerza por construir asociaciones directas con las comunidades indígenas para apoyar su tutela y nutrir sus territorios colectivos.
Al hacerlo, contribuimos al surgimiento de un nuevo modelo de conservación arraigado en el cuidado y la administración colectiva.
Queremos crear un modelo resiliente para futuros esfuerzos de conservación que respete e integre los sistemas de conocimientos tradicionales, las prácticas culturales y las estructuras de gobernanza.
Nuestro objetivo es empoderar a las comunidades locales para que gestionen de forma sostenible sus recursos naturales, preservando al mismo tiempo su patrimonio cultural, contribuyendo a un futuro más sostenible e inclusivo.
El respeto y la influencia equitativos de los pueblos indígenas por el mundo natural pueden ayudar a gestionar los recursos de nuestro planeta, mantener espacios naturales prósperos y fomentar un sentido de maravilla y magia que enriquezca nuestra experiencia humana colectiva.

A menudo se culpa al concepto de dualismo, o la separación de la humanidad y la naturaleza como entidades distintas, por nuestra pérdida de conexión con el mundo natural, lo que se refleja en nuestra respuesta a la crisis climática.
La pérdida de biodiversidad es un aspecto del cambio ambiental que a menudo se descuida en las comunicaciones climáticas: las tierras y los océanos de la Tierra sirven como sumideros naturales de carbono que han evolucionado durante 4.500 millones de años y absorben alrededor de la mitad del exceso de emisiones, lo que ha provocado la acidificación de los océanos y la pérdida de suelos y humedales saludables.
La biodiversidad forma nuestra propia red de vida, y dependemos de ella para obtener alimentos, agua, medicinas, un clima estable y el crecimiento económico. 12

El uso de la tierra es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad, principalmente para la producción de alimentos.
Pero el cambio climático también está desempeñando un papel cada vez más importante, alterando los ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce en todo el mundo y obligando a los animales y plantas a trasladarse a elevaciones más altas, con consecuencias de gran alcance para los ecosistemas, y hasta un millón de especies están en peligro de extinción.
A nivel internacional, el clima y la biodiversidad se abordan a través de dos acuerdos diferentes: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), que trabajan juntos en sinergia. 13

La complejidad y la dificultad de las negociaciones mundiales, como la Conferencia de las Partes y otras cumbres convocadas por las Naciones Unidas, ponen de relieve la interconexión del cambio climático con muchas otras crisis de justicia social, así como la necesidad de soluciones interseccionales para abordar la mitigación, la adaptación y la justicia al cambio climático, todo al mismo tiempo. 14 Los impactos del cambio climático son muy desiguales, ya que los fenómenos meteorológicos extremos y la contaminación afectan de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos y de color.
Esos grupos, junto con las comunidades migrantes, la comunidad LGBTQ+, los trabajadores pobres y los grupos discapacitados, también tienen menos recursos para desarrollar resiliencia contra los impactos climáticos. 15

En la actualidad se reconoce ampliamente que la raíz de la crisis llega al nivel de los sistemas, es decir, a la forma misma en que están estructuradas nuestras sociedades y economías.
En los últimos años, ha habido un aumento en la investigación de modelos económicos alternativos que priorizan la sostenibilidad y el bienestar social sobre el mero crecimiento del PIB, nuestra medida predominante del éxito económico de un país que se ha considerado inadecuada para medir el bienestar humano o el progreso social.
El PIB mide la cantidad, pero no la calidad: por ejemplo, el PIB puede aumentar con una alta producción, pero no refleja si el medio ambiente se está degradando, si las desigualdades se están ampliando o incluso el valor del trabajo doméstico y otro trabajo no remunerado.

Figure 8: Doughnut Economics, by Kate Raworth - perspective of a regenerative and distributive economy.

Entre los modelos económicos alternativos más influyentes se encuentra Doughnut Economics de Kate Raworth,16 que visualiza la economía como una rosquilla.
El círculo interno representa las necesidades sociales fundamentales a las que toda persona debería tener acceso, como la alimentación, el agua y la educación.
El círculo exterior delinea el techo ecológico, destacando los límites ambientales que no debemos exceder para mantener la salud planetaria.
El espacio entre estos círculos representa el espacio operativo seguro y justo para la humanidad.
En lugar de centrarse en el crecimiento sin fin, la economía de la rosquilla hace hincapié en equilibrar la satisfacción de las necesidades humanas básicas sin sobrepasar los límites de nuestro planeta.
Este modelo, entre otros, desafía los paradigmas económicos tradicionales, impulsando un cambio que reconozca la interconexión de los sistemas sociales y ecológicos e instando a las sociedades a aspirar a una economía equilibrada, regenerativa y distributiva.

Tim Kelly

Tim Kelly

DIRECTORA EJECUTIVA DE GLOBAL COMMONS ALLIANCE

¿Cuáles son los límites seguros y justos del sistema terrestre?

En 2019, la Alianza Global Commons creó la Comisión de la Tierra17 , un equipo internacional de científicos naturales y sociales, para ver si era posible crear una revolución en el pensamiento e impulsar un avance científico.
Después de tres intensos años, la Comisión de la Tierra ha hecho precisamente eso.
Al integrar por primera vez la ciencia del sistema terrestre natural y las ciencias sociales, han ideado un conjunto de nuevos límites claros, como el límite de 1,5 °C para el clima del Acuerdo de París, para varios bienes comunes globales interconectados: clima, biosfera (naturaleza intacta y gestionada), agua dulce (tierra y superficie), fertilizantes (fósforo y nitrógeno) y contaminantes en aerosol (calidad del aire). 18

De manera crucial, la justicia —entre todas las personas, entre generaciones y entre las personas y la naturaleza— se integra por primera vez dentro de estos límites.
Es la integración de la justicia lo que marca una evolución importante desde el marco de los Límites Planetarios.
Estos nuevos límites se denominan Límites del Sistema de la Tierra Segura y Justa. 19

Figure 9: Limits of a Safe and Just Earth System Boundaries. Source: Global Commons Alliance.
Figure 9: Limits of a Safe and Just Earth System Boundaries. Source: Global Commons Alliance.

En el contexto de esta nueva ciencia, la seguridad se define como garantizar condiciones biofísicas estables y resilientes en la Tierra, como las de los últimos 10.000 años, que han permitido que la vida en la Tierra, incluidas las personas, prospere.
Lo justo se define como minimizar la exposición de los seres humanos y de otras especies a daños significativos debido a los cambios en el sistema de la Tierra, y garantizar el acceso a los recursos para una vida digna y escapar de la pobreza para todos.
Los Límites del Sistema de la Tierra, seguros y justos, son una llamada a la acción para que todas las empresas, todas las ciudades y todos los países evolucionen urgentemente sus objetivos medioambientales y sociales ante el empeoramiento de la desigualdad, la destrucción de los ecosistemas y los puntos de inflexión climáticos que se acercan rápidamente.20

Todo lo que apreciamos está en juego.
Es probable que un enfoque integrado, seguro y justo en toda la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos sea la única manera de superar la actual policrisis hacia un futuro habitable para todos, independientemente de dónde vivan o de lo ricos que sean.

Frente a los desafíos multifacéticos que plantea la crisis climática, es imperativo comunicar dichos desafíos y sus soluciones de manera efectiva, asegurando que resuenen en toda la comunidad global. Las narrativas que elaboramos en nuestras comunicaciones deben reflejar los principios de justicia, inclusión y la invaluable contribución de las comunidades indígenas y otras comunidades marginadas. Al hacerlo, aprovechamos los valores universalmente entendidos, construyendo un sentido de responsabilidad colectiva y destacando nuestra interconexión entre nosotros y con el mundo que nos rodea.
Sólo cuando estos principios resuenen profundamente en el público mundial podremos esperar movilizar al sector más amplio de la sociedad.

Las nuevas ideas sobre cómo dirigimos nuestras economías y resolvemos problemas deben ser fácilmente entendidas por todos.
Al hablar de estas ideas, no solo debemos educar, sino también inspirar, mostrando posibilidades más allá de los paradigmas establecidos y ayudando a las personas a imaginar un futuro diferente. Una comunicación climática eficaz tiene el poder de impulsar un movimiento mundial motivado por valores compartidos e impulsado por una visión común de un mundo justo y sostenible.

"Podemos registrar lo que está sucediendo con satélites e instrumentos científicos, pero ¿podemos registrarlo en nuestra imaginación, el más sensible de todos nuestros dispositivos?"

BILL MCKIBBEN, TERCER ACTO

Cerrar la brecha entre el conocimiento y la acción a través de una comunicación climática efectiva es clave para reimaginar nuestro futuro colectivo frente al cambio climático.
Cuando traducimos con éxito el conocimiento científico en narrativas accesibles y atractivas, empoderamos a las personas y las comunidades para que visualicen futuros alternativos y comprendan el papel que pueden desempeñar para lograrlos.
No se trata solo de difundir datos, sino de elaborar historias que conecten la crisis climática mundial con las realidades locales para inspirar la acción.

Siguiente

Entrando en territorio desconocido

Cuando se publicó el informe especial del IPCC sobre 1,5 ºC en 2018, se presentó un concepto llamado presupuesto de carbono: una cantidad fija de emisiones adicionales de gases de efecto invernadero que podrían añadirse a la atmósfera y al mismo tiempo limitar el calentamiento de la Tierra al aumento recomendado de 1,5 ºC.
La idea de un presupuesto de carbono es clave: para la atmósfera, la tasa anual de emisiones no importa.

Colaboradores en esta sección

Leah Thomas

Leah Thomas

INTERSECTIONAL ENVIRONMENTALIST

Chris Filardi

Chris Filardi

NIA TERO

Tim Kelly

Tim Kelly

GLOBAL COMMONS ALLIANCE

Notas

  1. Foro Económico Mundial. Informe Global de Riesgos 2023 – 18ª Edición. Informe Insight.; Año 2023. https://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2023/
  2. Webster R, Powell D, Corner A. ‘Fairness’ in UK Climate Advocacy: A User’s Guide (Equidad) en la defensa del clima en el Reino Unido: una guía del usuario.
    Divulgación Climática; 2022.
    https://climateoutreach.org/reports/fairness-climate-advocacy/
  3. Crenshaw K. Sobre la interseccionalidad: escritos esenciales.
    La Nueva Prensa; 2017.
    https://scholarship.law.columbia.edu/books/255
  4. Organización de las Naciones Unidas.
    Hoja informativa de las Naciones Unidas sobre el cambio climático – África es particularmente vulnerable a los impactos esperados del calentamiento global.
    Publicado en línea en 2006.
  5. Eastin J. Cambio climático e igualdad de género en los estados en desarrollo.
    Desarrollo Mundial.
    2018;107:289-305.
    doi:10.1016/j.worlddev.2018.02.021
  6. Lau JD, Kleiber D, Lawless S, Cohen PJ.
    La igualdad de género en la política y la práctica climática se ve obstaculizada por supuestos.
    Nat Clim Cambio.
    2021; 11(3):186-192.
    doi:10.1038/s41558-021-00999-7
  7. Evans S. Análisis: ¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático?
    Calzoncillo de carbono.
    Publicado el 5 de octubre de 2021.
    Consultado el 23 de mayo de 2023.
    https://www.carbonbrief.org/analysis-which-countries-are-historically-responsible-for-climate-change/
  8. Rastreador de carbono.
    Hogar.
    Iniciativa Carbon Tracker.
    Consultado el 3 de agosto de 2023.
  9. Banco Mundial.
    Pueblos Indígenas.
    Consultado el 3 de agosto de 2023.
    https://www.worldbank.org/en/topic/indigenouspeoples
  10. Ford JD, King N, Galappaththi EK, Pearce T, McDowell G, Harper SL.
    La resiliencia de los pueblos indígenas al cambio ambiental.
    Una sola Tierra.
    2020; 2(6):532-543.
    doi:10.1016/j.oneear.2020.05.014
  11. Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas.
    Cambio climático.
    Consultado el 3 de agosto de 2023.
    https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/climate-change.html
  12. Organización de las Naciones Unidas.
    La biodiversidad es nuestra defensa natural más fuerte contra el cambio climático.
    Organización de las Naciones Unidas.
    Consultado el 23 de mayo de 2023.
    https://www.un.org/en/climatechange/science/climate-issues/biodiversity
  13. Organización de las Naciones Unidas.
    Un futuro habitable para todos es posible si tomamos medidas climáticas urgentes: informe emblemático de la ONU | Noticias de las Naciones Unidas.
    Noticias de las Naciones Unidas.
    Publicado en 2023.
    Consultado el 23 de mayo de 2023.
    https://news.un.org/en/story/2023/03/1134777
  14. Mountford H. COP27: Cuatro historias clave que darán forma a la agenda climática en 2023.
    Fundación ClimateWorks.
    Publicado en 2022.
    Consultado el 23 de mayo de 2023.
    https://www.climateworks.org/blog/cop27-four-key-storylines-that-will-shape-the-climate-agenda-in-2023/
  15. Olano LV.
    Comunicar la crisis climática.
    Clima-XCambio.
    Consultado el 23 de mayo de 2023.
    https://climate-xchange.org/communicating-the-climate-crisis/
  16. Raworth K. Economía de la rosquilla: Siete formas de pensar como un economista del siglo XXI.
    Chelsea Green Publishing; 2017.
  17. Alianza Global Commons.
    Comisión de la Tierra.
    Alianza Global Commons.
    Consultado el 4 de agosto de 2023.
    https://globalcommonsalliance.org/alliance-projects/earth-commission/
  18. Alianza Global Commons.
    Bienes comunes globales.
    Alianza Global Commons.
    Consultado el 4 de agosto de 2023.
    https://globalcommonsalliance.org/global-commons/
  19. Rockström J, Gupta J. La ciencia pionera revela un conjunto de «límites del sistema terrestre» que pueden garantizar un planeta seguro y justo para todos.
    Alianza Global Commons.
    Publicado el 17 de enero de 2023.
    Consultado el 4 de agosto de 2023.
    https://globalcommonsalliance.org/news/global-commons-alliance/pioneering-science-reveals-set-of-earth-system-boundaries-that-can-secure-a-safe-and-just-planet-for-all/
  20. Rockström J, Gupta J, Qin D, et al.
    Límites seguros y justos del sistema terrestre.
    Naturaleza.
    2023; 619(7968):102-111.
    doi:10.1038/s41586-023-06083-8
Figure 6: Global risks ranked by severity in the short- and long-term. Source: World Economic Forum.
Figura 6: Riesgos globales clasificados por gravedad a corto y largo plazo. Fuente: Foro Económico Mundial.
Figure 7: Countries where people are the most and least likely to say that climate change will harm them personally. Source: Yale Program on Climate Change Communication.
Figura 7: Países donde la gente tiene más y menos probabilidades de decir que el cambio climático los perjudicará personalmente. Fuente: Programa de Yale sobre Comunicación sobre el Cambio Climático.

Fuente: Ambientalista Interseccional

Descargue el documento técnico

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

    Aviso legal:
    La información de este libro blanco se ha publicado sobre la base de información disponible públicamente; Se cree que la información interna y otras fuentes son verdaderas, pero es posible que no se verifiquen de forma independiente y son solo para orientación general.
    Si bien se hace todo lo posible para garantizar la exactitud e integridad de la información contenida, los colaboradores no asumen ninguna responsabilidad por cualquier error, omisión o inexactitud.